top of page

 

 

La temporada de los huracanes se acerca y ponemos rumbo a les Antillas Holandesas ABC (Aruba, Bonaire y Curaçao), estando estas islas al abrigo de los huracanes y dejando de visitar, mal nos pese, Los Roques y Aves de Barlovento (la situación actual de Venezuela no invita nada a navegar por esta zona en solitario).

420 millas haciendo una recurva suficiente para dejar la costa de Venezuela a 100 millas y a 50 las islas más cercanas (Margarita y Blanquilla), nos llevarán en 3 días y 6 horas hasta la primera de las islas holandesas: Bonaire. Viento constante de popa (15-20 nudos con rachas de 30), con el génova atangonado a la mayor en babor y el foque al tangón en estribor y una fortísima corriente a favor. Surfeamos olas (2 mts), de una mar cruzada fuerza incómoda llegando a los 10,2 nudos.

HUYENDO DE LOS HURACANES: CARRIACOU-BONAIRE

 

Para llegar de día a Bonaire nos vemos obligados a frenar el Tangaroa que se traga las millas como nunca, hemos llegado a sacarle todas las velas (a ver qué pasaba), y aún así, siguía avanzando a una media de 6 nudos, 6 nudos !! Imposible llegar de madrugada.

 

Estamos en contacto con los Suret gracias al Iridium (a pesar de ser una comunicación bastante mala), pero nos permite irnos enviando las posiciones dos veces al día).
Navegamos sin luces para evitar ser vistos por eventuales lanchas rápidas provenientes de Venezela de las que se han dado avisos de asaltos a veleros. En una guardia de noche vemos una vengala frente a la isla de Margarita (donde se han reportado asaltos) y no había ningún aviso en canal 16 del VHF. Estamos a 50 millas de la isla y las siguientes son Aves de Barlovento y Sotavento (islas deshabitadas) que finalmente, para entrar por el sur de la isla de Bonaire, pasamos a 10 millas contemplando un espectáculo de aves precipitándose a las profundidades del océano para cazar los peces voladores.
El Capitán pesca un dorado de 75 cm de largo que nos alimentará durante 2 días, exquisito!

 

Llegamos al faro de la punta sur de la isla a las 23.00h, nos quedan 10 millas para llegar al punto de fondeo ante Kankelijk, capital de Bonaire y 8 horas de noche sin luna. Frenamos el Tangaroa reduciendo el foque al máximo y poder fondear al amanecer (6.00h) en una de las boyas dispuestas en la bahía. No se puede fondear en toda la isla y sólo hay 42 boyas propiedad de la Marina (10 USD / día), desde donde puede hacerse inmersión -una vez pagada la tasa anual de 25 USD- tantas veces como se quiera debajo de barco y por toda la isla.

 

Bonaire forma parte de las Antillas holandesas que desde el 2010 es un municipio especial dentro del Países Bajos, pudiendo pues votar en Holanda pero manteniendo sus propias leyes y jurisdicción y se utiliza el dólar americano. La gente es en todas partes amabilísima y sonriente y hablan 4 idiomas: papiamentu, holandés, inglés y español.

​

Las aguas son absolutamente cristalinas y los fondos un puro acuario de corales y peces de colores con un litoral de fondo de arena que se precipita en un arrecife de cae vertiginoso a 60 metros debajo de los barcos fondeados en las boyas de la bahía.
La actividad de buceo es el orden del día, de hecho, en las matrículas de los coches queda claro: "Bonaire Divers Paradise"!

 

Debajo del Tangaroa tenemos este acuario para descubrir tantas veces como queramos rellenando las botellas con el compresor que nos regalaron Fede y Carmen :-)

 

VIDEOS INMERSIONES

 

Y en superficie conocemos con los Surets las impresionantes salinas del sur de la isla y el Parque Nacional Washington Slaagbai en en norte. 

IMG_3559
IMG_3562
IMG_3664
IMG_3665
IMG_3696
IMG_3704
IMG_3749
14-10-17-0825
Nosaltres

Joan & Sara

 

Contacte · Contacto · Contact

bottom of page